ANEXO 1 | Instrucciones para el envío de electrónico del resumen
Texto en el resumen
a. Utilizar caracteres convencionales del idioma español. Favor de no usar superíndices, subíndices o simbología. Las letras griegas habrán de escribirse por su nombre (alfa, beta, gamma, etc.).
b. En este espacio deberá incluir el título COMPLETO del trabajo, autores participantes, adscripciones y resumen en párrafos separados como sigue (revisar el ejemplo al final):
- Título. Deberá describir lo mejor posible el contenido del trabajo y no deberá incluir abreviaturas. El título deberá tener menos de 25 palabras.
- Autores. Escribir el nombre de los autores según su participación en el trabajo de forma convencional con la estructura: Apellidos y nombre del autor principal, seguido de los apellidos y el nombre de los coautores. El nombre de la persona que presentará el trabajo deberá estar en MAYÚSCULAS. Si los autores pertenecen a diferentes instituciones o departamentos, favor de indicarlos con números entre paréntesis (Ver ejemplo). No se permiten títulos académicos (Dr., Ing., etc.)
- Adscripción. Enlistar las instituciones participantes según su orden de importancia en el trabajo. Incluir el nombre del laboratorio y/o departamento según corresponda, el nombre de la institución, la entidad federativa y país de ubicación.
- Correo electrónico para contacto. De preferencia del autor que presentará el trabajo.
- Resumen del trabajo: El texto del resumen (sin contar título, autores ni adscripción) deberá ajustarse a 300 palabras sin simbología ni letras cursivas. La ortografía y gramática del texto serán responsabilidad de los autores del trabajo. El resumen tendrá que ser estructurado en los apartados siguientes:
-
- OBJETIVOS y/o HIPÓTESIS (según aplique)
- METODOS y/o IMPLEMENTACIÓN
- RESULTADOS y/o DISCUSIÓN
- CONCLUSIÓN y/o SEGUIMIENTO
Ejemplo de contenido:
Auditoría a un laboratorio de bioseguridad nivel 2 para servicios de atención estatales
LÓPEZ PÉREZ ALEJANDRO (1), Rodríguez Ramírez Alejandra (2), Vázquez Solis Juan (2).
1 Laboratorio Clínico Regional, Hospital General de Zona X, Instituto Mexicano del Seguro Social, Guadalajara, Jalisco. 2 Departamento de Sanidad, Escuela de Ciencias Biológicas, Universidad de XXXX, Guadalajara, Jalisco.
estesmicorreodejemplo@amexbio.com
Objetivos: Para resolver las necesidades de…
Métodos: Con base en la regulación vigente, se realizó el diseño según.. etc.
Resultados: Se detectaron…
Conclusiones: En este trabajo…
Sólo podrán ser evaluados los resúmenes elaborados con las características especificadas en estas instrucciones. No se aceptarán proyectos o planes de implementación. Los trabajos deberán contener resultados para poder ser aceptados.