Somos un grupo multidisciplinario de profesionistas interesados en promover el desarrollo de la bioseguridad y la biocustodia en México.
El proyecto de una asociación civil avocada al tema de la Bioseguridad se presentó públicamente en Mayo de 2008 en el marco del curso “SEGURIDAD BIOLÓGICA EN LABORATORIOS MICROBIOLÓGICOS” llevado a cabo en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias Ismael Cosío Villegas en la Cd. de México.
Fundada en marzo de 2009, la Asociación Mexicana de Bioseguridad AC (AMEXBIO) es una organización sin fines de lucro cuyo objeto social se compone de los siguientes aspectos:
- Promover actividades científicas, tecnológicas que contribuyan en el manejo seguro de material biológicamente activo o infeccioso que pueda afectar a la población y/o al medio ambiente.
- La AMEXBIO organiza anualmente el Simposio Internacional de Bioseguridad y Biocustodia (SIBB) desde el 2009. (Póster y programa de cada SIBB aquí)
- Promover actividades de enseñanza científica y técnica sobre Bioseguridad para la capacitación y educación continua de profesionales en la materia y disciplinas afines.
- En el marco de cada Simposio Internacional de Bioseguridad y Biocustodia se organizan cursos presimposio con temáticas diversas pero encaminadas a la gestión de riesgo biológico, la bioseguridad y la biocustodia. (Póster y programa de cada SIBB aquí).
- Además, la AMEXBIO imparte cursos presenciales y virtuales para diversas instituciones públicas y privadas, adaptándolos a las necesidades propias de cada una.
- Unir y agrupar a especialistas e interesados en temas de Bioseguridad y disciplinas afines.
- La AMEXBIO cuenta con una destacada membresía que forma parte de instituciones públicas y privadas. Se cuenta con el sitio web https://amexbio.wildapricot.org/ dedicado a la gestión de sus membresías.
- Apoyar la generación de foros para intercambio de ideas, discusión y colaboración en idioma español sobre estos temas y otros afines.
- Además del SIBB, la AMEXBIO ha participado en diversos foros nacionales e internacionales para la discusión de temas de gestión de riesgo biológico, bioseguridad y biocustodia, colaborando con instituciones gubernamentales, universidades, laboratorios estatales de salud pública, así como otras organizaciones de la sociedad civil.
- Parte del trabajo de la AMEXBIO ha quedado capturado en la Revista Mexicana de Bioseguridad que puede consultarse aquí.
- Tramitar la obtención de subsidios, donativos, financiamientos y créditos para que los miembros de la Asociación investiguen, promuevan y difundan conocimiento así como soluciones a las problemáticas de Bioseguridad en México.
- Gran parte de los fondos para la organización del SIBB a lo largo de los años ha sido a través del patricinio que aportan empresas distribuidoras de equipos y materiales, así como instituciones gubernamentales como el Conacyt entre otros. Estos apoyos han quedado plasmados en el programa de cada simposio y en la Revista Mexicana de Bioseguridad.
- Participar en el diseño y desarrollo de estudios científicos en materia de Bioseguridad.
- Impulsar el reconocimiento de la Bioseguridad como una disciplina científica y su inclusión en planes de estudio.
- Nuestros miembros han logrado impulsar el establecimiento de la bioseguridad como una asignatura formal en varias instituciones de educación superior en México.
- Promover la coordinación con organizaciones nacionales o extranjeras para el intercambio de información así como para el alcance de intereses comunes.
- La AMEXBIO es miembro activo de la Federación Internacional de Asociaciones de Bioseguridad, está afiliada a ABSA International y a la Asociación Europea de Bioseguridad (EBSA) con quienes colaboramos regularmente en diversos proyectos.
Documentos
Consejo directivo 2021 – 2022
CONSEJOS DIRECTIVOS ANTERIORES
PRESIDENTE
Dra. en C. Klintsy Julieta Torres Hernández
VICEPRESIDENTE
M. en C. Guillermo Perales Ortiz
TESORERÍA
QFB Ma. del Carmen Sarabia León
Dra. en C. Antonia Herrera Ortiz
SECRETARÍA
MVZ Ernesto Sosa Herrera
MVZ Liliana M Valdéz Vázquez
VOCALES
Dra. Lydia Rivera Morales
QFB Daniel J. Regalado Santiago
REVISTA MEXICANA DE BIOSEGURIDAD
Dr. José Luis Sandoval Gutiérrez, Editor.
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Edgar Sevilla Reyes, Ph.D.
QFB. Lissete Valenzuela Fabris
NEWSLETTER
Jairo Betancourt, Biol., RBP
COMITÉ DE ADMISIONES
MVZ. EPA Mario Enrique Haro Tirado (Responsable)
MVZ. MPA. Alejandra Mercadillo Sierra
MBA Ing. Ind. Betel Fabiola García Espíndola
Dra. en C. Andy Dorey Ruiz Huerta
COMITÉ DE SIMPOSIO
M. en C. Guillermo Perales Ortiz (Responsable)
M en C. Vasti Lozano Ordaz
Dr. en C. Francisco Estrada Rojo
José Luis Zacarías Hernández
Dra. QFB Araceli Contreras Rodríguez
Dr. Enrique Wenceslao Coronado Aceves
COMITÉ DE ESTÁNDARES
MVZ Ernesto Sosa Herrera (Responsable)
QFB Daniel J. Regalado Santiago
Dra. Alejandra Guadalupe Muñoz Cardona
MC en EHS José Francisco O. Flores
Biol. MBA Sergio Gonzalez
Dra. en C. Lucia Flores Contreras
Dra. en C. Aidee Tamara López Mendoza
COMITÉ DE ASESORÍAS
M en C Luis Alberto Ochoa (Responsable)
Dra. Lucía Amelia Ledesma Torres
Hector Lauro Guisa de Alba
M en C Carolina Becerril Esquivel